#EnQuéEstamos

Investigadores CES estudian el ‘vómito’ de búhos y lechuzas

Fotografía: Cortesía Carlos Delgado

Por: Daniela R. Gómez Isaza

¿Ha escuchado sobre las egagrópilas?, estas son una especie de bolas formadas por restos de presas no digeridas como huesos, garras y pelos, que regurgitan algunas aves, especialmente las rapaces como búhos y lechuzas. María Antonia Jaramillo Quiñones, ecóloga y estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas, ambos programas de la Universidad CES, desarrolló una investigación sobre estas aves y sus egagrópilas para entender un poco más acerca de lo que consumen y sobre las características de sus presas.

En el proyecto Prototipo de kit didáctico para la enseñanza de Ecología utilizando egagrópilas presentado por la estudiante como su trabajo de grado en 2020, se analizó el uso actual de las egagrópilas en el ámbito global como estrategia educativa para enseñar sobre conceptos básicos de la Ecología a través de las egagrópilas en Colombia.

“Países como España y Estados Unidos son los que mayor provecho les han sacado a las egagrópilas para enseñar temas de Ecología, conservación y educación ambiental a través de kits comerciales, actividades de laboratorio y talleres. En Latinoamérica ha sido poco explorado el uso de este material biológico como estrategia pedagógica”, se concluyó en la investigación.

En la propuesta de trabajo de esta investigación está la creación de algunas guías destinadas a docentes y estudiantes sobre cómo disectar las egagrópilas y las aves que las regurigitan. Los cuadernillos incluyen, entre otras cosas, una guía para la identificación ósea de las posibles presas, así como ejercicios para comprender el papel de las aves rapaces teniendo en cuenta un protocolo de esterilización para la manipulación y disección segura de las egagrópilas.

Las guías desarrolladas están dirigidas a niños y niñas de primaria de Colombia, principalmente para los grados cuarto y quinto, con las cuales se espera que aprendan sobre estas aves, su distribución en el país, su comportamiento y su importancia en los ecosistemas.

“Con las egagrópilas se pueden estudiar poblaciones de rodeores que son de las principales presas de las aves rapaces. Los roedores son de las especies más difíciles de encontrar y a partir de estas bolas con restos de huesos, uñas y pelaje de ellos podemos adelantar estudios que sirvan para la ciencia. También se pueden encontrar nuevas especies y redescubrir otras que se creían extintas”, aseguró María Antonia Jaramillo Quiñones.

En el proceso digestivo de estas aves, el alimento pasa rápidamente a la molleja (última bolsa del estómago de un ave), donde la presa es triturada por el estómago muscular separando las porciones digeribles de las que no pueden ser procesadas. En ese momento, los búhos y las lechuzas regurgitan restos de pelos, uñas, plumas, huesos y piel acumulados en un bolo al que se le denomina egagrópila.

Recolectar estos restos de animales es un método no invasivo para estudiar especies difíciles de encontrar. Estos hallazgos contribuyen a la ciencia y aportan a las estrategias pedagógicas para combatir la falta de desinformación y prevenir la extinción de estas especies.

“Disectar egagrópilas es una actividad apasionante de descubrimiento constante, comparado, guardando sus dimensiones, a desenterrar dinosaurios. Nunca nadie pudiera haber considerado que el vomito de un organismo podría guardar tantos secretos, algunas veces fascinates, otras veces conmovedores y preocupantes. Por ejemplo, al analizar las egagrópilas de las aves del campus hemos empezado a entender que las aves urbanas podrían estar más afectadas por el consumo de plástico en nuestras ciudades que lo que antes considerábamos”, mencionó Carlos Andrés Delgado Vélez, profesor del programa de Ecología y director del trabajo de grado de María Antonia.

El proyecto es financiado por la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad CES. Se espera que con la aprobación de las guías se pueda hacer visitas a los colegios de Medellín para socializar y poner en práctica el proyecto.

Deja un comentario

Comparte esta información: