“#EnQuéEstamos

¿Es posible producir una vacuna local contra la COVID-19?

Fotografía: Foto tomada de Shutterstock.

En diálogo con Enlaces Digital, Diego Rojas Vahos, jefe del programa de Química Farmacéutica de la Facultad de Ciencias y Biotecnología y director del Centro de la Ciencia y la Investigación Farmacéutica (CECIF) de la IPS CES Sabaneta habló sobre el actual panorama.

Diego_Rojas

Enlaces Digital: ¿Colombia está en la capacidad de producir vacunas contra la covid-19?

Diego Rojas: “Si, tenemos laboratorios farmacéuticos (públicos y privados), Centros de Investigación, Universidades y tecnología para hacerlo: en el pasado el país tuvo esta capacidad. Hoy el país está mejor preparado”.

¿Cómo se compone esa capacidad instalada en investigación e infraestructura? 

“Se debe contar con permiso del INVIMA con Buenas Prácticas de Manufactura para una planta o varias plantas de producción de biológicos y así tenemos varias instituciones en Cali, Bogotá y Medellín. Las universidades que tiene Programas de Farmacia también pueden tener estas capacidades”.

¿Qué actores, adicional al Gobierno nacional, deberían hacer parte de esta producción?

“Los laboratorios farmacéuticos de productos estériles, de productos biológicos (públicos y privados), universidades con Programas de farmacia o de salud con capacidad de producción de medicamentos, control de calidad y ensayos clínicos aprobados y vigentes; Clínicas y hospitales para realizar los ensayos clínicos de las diferentes fases, Centros de Investigación, Centros de desarrollo tecnológicos del sector farmacéutico como el CECIF, gremio como ASINFAR, AFIDRO,  ASCOLPROFAR, ANDI; gobiernos locales, regionales y el Gobierno nacional”.

¿El país cuenta con los recursos o financiación destinada para esta producción?

“A través de la inversión pública y privada se cuenta con los recursos suficientes para lograr este proceso; lastimosamente este recurso esta atomizado y por ello se debe centrar en una acción de país colectiva que permita destinar los recursos en una sola dirección (como la que propone la Alcaldía de Bogotá y la Presidencia)”.

En materia regulatoria… ¿También ya está definida la ruta para la ejecución de ensayos clínicos, fases de investigación y comercialización?

“Se cuenta con toda la reglamentación y regulación (MinSalud, INVIMA o ICA) Además de la experiencia en todas las fases de estudios. Hoy el CECIF, la Clínica CES, El Hospital San Vicente de Paul, ejecutan estudios clínicos en diferentes fases de moléculas conocidas o moléculas nuevas”.

En caso hipotético de que se inicie un proceso de producción local con la actual capacidad instalada, ¿al cabo de cuánto tiempo estaría lista la vacuna colombiana?

“Si se siguen los protocolos internacionales y se deja el proceso a término real, entre 3 a 4  años; pero bajo una norma de emergencia sanitaria (como lo hicieron hoy los países productores de la vacuna contra la COVID) pudiera lograrse en entre 18 a 24 meses”.

¿Cuál es la participación del programa de Química Farmacéutica de la Universidad CES en la discusión actual y nacional sobre la producción local de vacunas?

“Cómo miembro de ASCOLRPOFAR, estamos citados a levantar nuestra capacidad de laboratorios (CECIF, ICMT, Genoma CES y Clínica CES) de apoyar esta propuesta que hoy nace desde la Alcaldía de Bogotá y de la Presidencia. Estoy convencido que como organización CES tenemos mucho que apoyar en esta iniciativa. La Universidad cuenta con certificaciones como Buenas Practicas Clínicas, Buenas Prácticas de Laboratorio, Habilitación de la Seccional de Salud de Antioquia, Buenas Prácticas de laboratorio para estudios clínicos, entre otras áreas vigentes en las que prestamos servicios”.

Deja un comentario

Comparte esta información: