Edición 3 – 2022

#ConElRector

Esperamos retomar nuestras actividades presenciales este 2022

#EnQuéEstamos

La organización CES propició dos jornadas de vacunación en sus sedes El Poblado y centros de servicio en febrero de 2022 en la que se aplicaron 608 biológicos de diversas casas farmacéuticas como Pfizer, Johnson & Johnson y Sinovac Biotech.

Contemplaciones es la nueva exposición del artista girardoteño Jaime Gómez Cadavid, que cuenta con 25 obras de distintos formatos en técnicas como la pintura en acrílico y dibujo en punta de plata. La obra está expuesta desde el 22 de febrero de 2022 en el Museo Medina de la Universidad CES sede El Poblado.

El primer número de la Revista CES Salud Pública y Epidemiología será publicado a finales de este primer semestre de 2022. Este proyecto tendrá contenido como artículos de reflexión y de revisión e investigaciones inéditas, desarrollados por investigadores, docentes, estudiantes de pregrado y posgrado.

El Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES en su sede La Frontera comenzó a ofrecer terapias holísticas – reiki, para mascotas que requieran equilibrar sus energías y superar situaciones de tristeza, estrés, agresividad, ansiedad, duelos, dolores, enfermedades, entre otras emociones y situaciones. Conozca más sobre este servicio.

Tres estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad CES obtuvieron los mejores puntajes de las pruebas Saber Pro 2020. Maria Camila Restrepo Cerón, Sandy Chen y Sebastián Patiño Quirós fueron los homenajeados. ¡Felicitaciones por este logro!

El chocolate históricamente ha sido un ingrediente con influencia en la mayoría de las culturas por ser un alimento exclusivo, que representa erotismo y además genera endorfinas, sostienen docentes de Nutrición y Dietética de la Universidad CES.

La Especialización en Rehabilitación Oral de la Universidad CES recibió la renovación de registro calificado por 7 años (2022-2029) lo cual certifica el excelente trabajo que se ha venido haciendo desde la Facultad de Odontología.

De 28.000 especies de plantas nativas del territorio colombiano, unas 6.400 son consideradas especies que no existen en ningún otro lugar del mundo. Algunas de ellas están en el arboretum de la Universidad CES.

#CESEnLosMedios

Un día CES

Transporte Universitario

CES Radio

CES Radio

Museo CES Medina

CES Radio

Gimnasio CES

#ElPlanEnLaU

Humanidades

#AgendaAcadémica

Humanidades
Curso

Medicina
Curso

CEMPAS
Diplomado

Medicina
Diplomado

Medicina
Diplomado

Odontología
Curso

Odontología
Diplomado

Medicina
Diplomado

Enfermería
Diplomado

Enfermería
Diplomado

Medicina
Curso

Medicina
Curso

Medicina
Curso

Derecho 
Seminario

Derecho
Seminario

Odontología
Simposio

Medicina
Diplomado

Medicina
Diplomado

Medicina Laboral
Diplomado

#EnlaCESTV