#EnQuéEstamos

Un libro sobre la edición genética, la nueva obra de la bióloga CES, Paula Pedroza R.

Fotografía: Oficina de Comunicaciones

Redacción Oficina de Comunicaciones

De una forma práctica, sencilla e ilustrativa la bióloga de la Universidad CES, Paula Andrea Pedroza Rodríguez, presentó su libro La edición genética, aplicaciones del sistema CRISPR/Cas9 en enfermedades neurológicas en la Biblioteca Fundadores.

En la reseña de la contraportada de la obra se destaca que “La autora narra los principales hitos históricos en el desarrollo de algunas de las tecnologías de la edición genética, dónde resalta sus características principales, integrando representaciones gráficas que abarcan los conceptos de una manera clara”.

Además, el documento resalta el aporte del uso innovador del sistema CRISPR/Cas9 en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Este sistema es una herramienta que le permite a los científicos editar el ADN. En un símil, el CRISPR/Cas9 son como unas tijeras y una lupa que permite hallar el error, recortarlo y extraerlo del ADN para reemplazarlo por la pieza correcta.

“Poder cambiar los factores genéticos y epigenéticos vinculados a dicha enfermedad con el sistema CRISPR/Cas9 daría como resultado la implementación de un tratamiento de precisión que rectificaría el trastorno neurológico desde su origen”, asegura la autora en el libro.

La presentación se llevó a cabo en la Biblioteca Fundadores de la sede El Poblado, el viernes 31 de mayo. Allí se abordó también el quehacer científico y su relación con el arte.

El libro podrá ser adquirido en la tienda universitaria Área 77, ubicada temporalmente en el espacio B902 del Bloque B de la Universidad CES.

Deja un comentario

Comparte esta información: