Redacción Oficina de Comunicaciones
Una realidad social en zonas deprimidas y apartadas de esta Colombia, a través de la fotografía de sus personajes y su relación con la pelota, la cancha, el fútbol, es la esencia que devela la exposición de arte Una cancha llamada Colombia, que se inaugura en el Museo Medina de la Universidad CES de Medellín a partir de este 26 de julio y hasta el 30 de agosto para todos los públicos.
Una Cancha Llamada Colombia es un proyecto artístico y social del artista colombiano Oscar Cardona Álvarez quien por intermedio de su Fundación Arte Para el Cambio ha recorrido los 32 departamentos del país para entender el fútbol como herramienta de transformación social.
“Toda la muestra que está presente en esta exposición ha sido un proceso de recolección de elementos y objetos referentes al fútbol para resignificar el valor que este deporte nos brinda. Además, el proyecto Una Cancha Llamada Colombia ha impactado a más de 10.000 personas en todo el país y a más de 50 iniciativas sociales por medio de visibilizarlos, entregar indumentaria como balones, guayos, entre otros y capacitación para sus líderes”, comentó el artista Oscar Cardona Álvarez.
La exposición cuenta con 44 piezas, las cuales emplean técnicas de fotografía e intervenciones. Las fotografías están en impresión Glicée en papel de algodón y lienzo; mientras que las intervenciones son de malla reutilizada con pintura dorada, de tela a partir de fotografías y de pedazos de balón, entre otras. Algunas de las fotografías expuestas hacen parte de las series Historias Redondas, Recuerdos, El Dorado, La Caprichosa y La cancha.
Para el curador de la exposición y docente de la Universidad CES, José Palacio Vélez, el arte como lo conocemos ahora ha permitido incluir otras manifestaciones con ‘aguda crítica social y política’, por medio de expresiones como la fotografía, el video arte y las tradicionales como la pintura y escultura.
“Oscar Cardona se acoge conceptualmente en el marco del arte contemporáneo en ‘Una cancha llamada Colombia’, donde muestra la realidad social del país en lugares deprimidos y el fútbol el motivo trascendente. Cada balón y cada guayo encarnan una narrativa cosmogónica, una forma particular del hombre de percibir aquello que lo rodea, que forja su identidad y minimiza la incertidumbre del futuro cuando se vive en situaciones difíciles”, conceptúa el curador Palacio.
Las obras estarán expuestas en el Museo Medina de la Universidad CES, en la sede El Poblado. La sala está ubicada dentro del campus principal en el barrio El Poblado, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. con ingreso gratuito para todos los públicos.
Sobre el artista
Oscar Cardona es artista visual y documentalista nacido en Rionegro, Antioquia. Durante su recorrido ha presentado su trabajo en exposiciones y exhibiciones en Colombia, México, Brasil, España y Estados Unidos. Gracias a su trabajo ha recibido varios reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional dentro de los que se destacan el Premio Nacional ‘Sin Formato’ del Ministerio de Cultura (2009); el premio SportsBiz Latinoamérica con su proyecto Una Cancha (2022); y varias subvenciones por parte de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid en España.

Universidad CES
Cl. 10a #22 – 04
Medellín, Antioquia

Para más información ingresa
a nuestro sitio web:
www.ces.edu.co
Deja un comentario