Redacción: Laura Guerrero
La Editorial CES participó en la Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de Cultura y ganó una beca por 12 millones de pesos en la categoría “Publicación de libros inéditos de interés regional” con el libro Caravana de periodistas por dentro y odisea de los cuna-cunas del Darién de la Colección Raíces.
Dentro de las virtudes por las que la Editorial de la universidad fue ganadora, se encontraron: La publicación cuenta con el respaldo institucional, editorial y del talento humano necesario para garantizar una óptima ejecución. La lectura del libro es cálida. Se disfruta. Permite adquirir conocimientos sobre historia y geografía sin que llegue a tener un tono educativo.
“Las universidades estamos en la tarea de aportar académica y culturalmente a la sociedad, es por ello que nace Raíces, una propuesta diferente, para reflejar nuestra conexión con la sociedad y la cultura. Raíces dignifica al autor pasado y nutre a las generaciones de hoy en día”, explicó Roger David Sánchez, coordinador de la Editorial CES.
Esta Colección está compuesta por cinco libros, de los cuales el primero fue publicado en 2020: De Lima al bajo Chocó, escrito por Manuel Uribe Ángel; El Corazón de la Mujer, por Soledad Acosta de Samper; Luz de la noche, por Waldina Dávila de Ponce de León; Este legado de alas, de Marcela Guiral y Caravana de periodistas por dentro y odisea de los cuna-cunas del Darién por Teresa Martínez de Varela. Este último fue el que ganó el estímulo.
Teresa Martínez de Varela nació en Quibdó el 1 de julio de 1913, fue una mujer polifacética. Además de la escritura, se dedicó a la docencia, el periodismo, la investigación, la pintura, la música y el activismo político. Fue la primera secretaria de educación del Chocó y la primera mujer que escribió columnas de opinión denunciando el profundo racismo que atravesaba el país, paradójicamente, su departamento de origen.
Las crónicas escritas por Martínez de Valera son inéditas. La Editorial CES adelantó un proceso de investigación y recopilación en las principales bibliotecas del país como la del Banco de la República y, en conjunto con los representantes de la familia y María Antonia León, logró recuperar la crónica sobre los cuna-cunas.
Esta publicación que estará disponible corresponde a los esfuerzos que hace la Universidad CES por contribuir a la sociedad con la divulgación de personas que han contribuido al desarrollo y crecimiento del país.
La Editorial destinará los fondos de la beca para la edición y producción del libro de Teresa Martínez de Varela que estará disponible en los próximos meses en la tienda de la Universidad CES y en diferentes librerías de la ciudad y del país.

Universidad CES
Cl. 10a #22 – 04
Medellín, Antioquia

Para más información ingresa
a nuestro sitio web:
www.ces.edu.co
Deja un comentario