Redacción Oficina de Comunicaciones
Durante cuatro días, la Universidad Médica de Graz, en Austria, fue el escenario escogido por la docente de la Facultad de Enfermería de la Universidad CES, Giselly Matagira Rondón, para dar a conocer el trabajo en investigación, docencia e interculturalidad que se adelanta en el pregrado en Colombia.
Del 8 al 12 de mayo, la docente Giselly Matagira Rondón participó de la actividad de movilidad internacional convocada por la Universidad Médica de Graz. Esta tenía por objeto mostrar a los diferentes invitados los procesos en docencia, investigación, bienestar e infraestructura. Además, la actividad incluyó una inmersión cultural organizada por la oficina de internacionalización.
Durante su estadía en Austria, la coordinadora de investigación de la Facultad de Enfermería realizó la presentación de la Universidad CES; acudió a las jornadas organizadas por la U. Med Graz, lo que permitió que conociera el modelo de trabajo, de investigación, de apoyo a estudiantes y movilidad de diferentes áreas y países.
Además, realizó una visita a un centro de cuidado del adulto mayor, con el objeto de conocer la experiencia laboral de enfermeros colombianos que han migrado a Austria; y se econtró las integrantes de la línea de investigación para el cuidado de la persona mayor con quienes se ejecuta un proyecto de investigación.
Es un gran orgullo para mí, haber sido la representante de la universidad CES en este evento
“Es un gran orgullo haber sido la representante de la Universidad CES en este evento, presentando las ventajas que ofrece la universidad para hacer movilidad del staff administrativo, docentes y estudiantes, también significó la oportunidad de explorar futuras alianzas y fortalecer la cooperación con el grupo de investigación para el cuidado del adulto mayor de la facultad de enfermería de la U Med Graz; así mismo, esta experiencia fue una inmersión transcultural, pues tuve la oportunidad de compartir experiencias con personas de diferentes nacionalidades. También esta movilidad, me permite resaltar con gran orgullo, que en nuestra universidad tenemos procesos de exportación, para citar algunos ejemplos: la oferta de servicios de la biblioteca, la integración del área de internacionalización con los procesos de las facultades, , la infraestructura en simulación y el uso de ésta en proyectos interfacultades, el apoyo a estudiantes por medio de los programas de bienestar y el reconocimiento por el aporte a la sociedad de los diferentes grupos de investigación. Expresó la docente al Boletín Enlaces Digital.
La visita de la académica se da gracias al convenio que tiene la Universidad CES con la Universidad Médica de Graz, por medio de la beca Erasmus. Con los aliados CES en la Unión Europea, la institución ha proyectos para el programa Erasmus + de esta comunidad.
“Este programa busca apoyar el intercambio internacional e intercultural. Con la Universidad MedUniGraz, los tres proyectos aprobados nos han hecho posible el intercambio de estudiantes durante 4 meses y el de personal docente/administrativo por 10 días con todos los gastos cubiertos. La Universidad que recibe hace una agenda académica y cultural para estudiantes y docentes muy completa, para que haya una interacción en ambos aspectos”, explicó Dina Roll Vélez, jefe (e) de la Oficina de Asuntos Globales de la Universidad CES.
¿Cómo pueden acceder los docentes a ella?
Según la Jefe de Asuntos Globales, el intercambio surge cuando se elabora un proyecto en las áreas de interés de la universidad europea. Si se aprueba, es la institución europea la que define los cupos y los programas que pueden postularse, de acuerdo con los intereses mutuos.
En ese momento, se convoca a los programas designados para que postulen a sus docentes y/o estudiantes. En este caso, el cupo docente fue dirigido a la Facultad de Enfermería para apoyar un proyecto en curso que se tiene en esa área entre ambas instituciones, dirigido por la profesora Giselly Matagira Rondón.
La próxima convocatoria es en enero del 2024. Meses antes, la Universidad CES manifiesta el interés a los aliados europeos para que los inviten a participar conjuntamente con ellos, ya que debe ser interinstitucional y por regiones.

Universidad CES
Cl. 10a #22 – 04
Medellín, Antioquia

Para más información ingresa
a nuestro sitio web:
www.ces.edu.co
Deja un comentario