Por: Jimena Bedoya Moncada.
Un grupo de 14 estudiantes de los pregrados de Medicina, Odontología y Psicología llegó hasta la comuna 2, de la zona nororiental de Medellín, para reforzar conocimientos en inglés a 40 estudiantes de la Institución Educativa Villa del Socorro.
Los estudiantes CES hacen parte del voluntariado en bilingüismo organizado por la Oficina de Sostenibilidad de la institución. Todos ellos enseñan a jóvenes de 9° y 10° grado con el fin de que se preparen para las pruebas ICFES y puedan obtener puntajes más altos, además de aprender y reforzar sus conocimientos en el segundo idioma.
“Me parece una experiencia demasiado enriquecedora desde muchos ámbitos como futura psicóloga, como estudiante y como ser humano. Al principio fue muy difícil romper el hielo, pero ya me he ido familiarizando con los chicos y ellos conmigo. Es muy lindo pensar que puedo compartir mis conocimientos y aportar un granito de arena en la vida de ellos”, detalló Valeria Hernández Yépez, estudiante de sexto semestre de Psicología y voluntaria de la Universidad CES.
El objetivo del voluntariado es promover acciones solidarias por parte de estudiantes, egresados, docentes, administrativos y personas externas a la organización CES en pro del desarrollo de capacidades intelectuales. Además, pretende brindar soluciones a diferentes problemáticas sociales y generar nuevas oportunidades.
“El voluntariado bilingüe surge a través de la necesidad de fortalecer y enseñar un segundo idioma porque es una realidad la brecha que hay en lo que tiene que ver con el aprendizaje de un segundo idioma. Entendimos que nuestros estudiantes CES tienen un nivel alto de inglés y quisimos poner esa experiencia a disposición de los estudiantes para que puedan nivelarse”, dijo Andrés David Bonilla Cabezas, gestor de voluntariado de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad.
Los estudiantes de la Institución fueron evaluados en la primera asesoría para conocer su nivel de inglés. Se dividieron en grupos de acuerdo con el dominio de la lengua extranjera.
“Estamos cambiando vidas un sábado a la vez. Para nosotros puede ser una acción muy pequeña, pero para los estudiantes de estas instituciones es el primer contacto. Es una oportunidad muy valiosa que quizá han tenido muy reducida al estar tomando clases de inglés en grupos muy grades”, comentó Ever Alexander Mantilla Serrano, docente del Centro de Idiomas.
Por medio de juegos para introducción al vocabulario, conversaciones centradas en la información personal de los estudiantes, actividades de estimulación sensorial en la cual los alumnos pueden tocar u oler objetos que estén relacionados con el tema del que se les esté hablando, descripción de objetos de manera escrita y oral son algunas estrategias utilizadas para que los estudiantes aprendan inglés. Al finalizar el proceso los aprendices deberán presentar un proyecto final con los productos que se trabajaron durante todas las clases.
“Para mi esta experiencia ha sido muy enriquecedora además la clase fue muy dinámica, divertida y nos tuvieron mucha paciencia sobre todo para algunos que no tenemos un nivel de inglés alto”, opinó Isabela Acevedo, estudiante de décimo grado de la I. E. Villa del Socorro.
El docente Ever Alexander Mantilla Serrano asesoró a los voluntarios sobre estrategias para enseñar y transmitir el conocimiento de forma asertiva a los estudiantes de la institución.
“Decidimos enseñarles a estudiantes de noveno y décimo grado para que puedan estar preparados para presentar las pruebas ICFES y que puedan obtener mejores resultados. Nos encontramos con jóvenes muy dispuestos e interesados en aprender. Se nos ha olvidado tanto a los docentes como a los estudiantes que no hay que aprender por obligación sino para entender el mundo de diferentes maneras y que hay distintas formas de adquirir conocimiento”, expresó Ever Alexander.
La primera edición del voluntariado bilingüe inició el 17 de septiembre en la I. E. Villa del Socorro de 8: 00 a. m. a 12: 00 del mediodía y va hasta el 8 de octubre del 2022. La segunda jornada del voluntariado se realizará de febrero a septiembre de 2023.
Una vez finalicen todas las secciones se realizará una reevaluación para examinar si se obtuvieron avances en su proceso de aprendizaje.
Para inscribirse a los voluntariados los interesados podrán hacerlo por medio del siguiente link

Universidad CES
Cl. 10a #22 – 04
Medellín, Antioquia

Para más información ingresa
a nuestro sitio web:
www.ces.edu.co
Deja un comentario