“#EnQuéEstamos

CES en CASA no se acaba con la presencialidad de 2022

Fotografía: Oficina de Comunicaciones

El programa CES en CASA, creado por el Centro de Educación Virtual de la Universidad CES (CES Virtual) en 2018, continuará durante 2022 llevando actividades académicas bajo el modelo de presencialidad asistida por tecnologías en las facultades, en medio del retorno a la presencial desde este año.

El programa acogió a la comunidad universitaria en los años 2020-2021 por la pandemia de la COVID-19 al habilitar más de 200 salas de videoconferencia para el desarrollo de las actividades académicas como docencia, prácticas y simulación.

Las facultades de Medicina y Psicología de la Universidad CES son algunas de las que se acogen a esta metodología para el desarrollo de sus clases debido a la alta demanda de asistencia de estudiantes al campus universitario.

“La Facultad de Medicina está participando con el proyecto CES en CASA con aproximadamente 930 estudiantes del pregrado de Medicina cada viernes y 210 estudiantes de la Tecnología en Atención Prehospitalaria cada lunes. Los docentes y equipos de coordinación también participan”, comentó la Dra. Paula Catalina Vásquez Marín, decana de la Facultad de Medicina.

“Los 375 estudiantes del pregrado de Psicología tienen clases todos los martes mediadas por tecnología y se va a implementar todo el semestre (2022-I). Los otros días de la semana asisten al campus universitario a clases presenciales. Además, en la Facultad el personal del área administrativa también trabaja desde casa el mismo día”, manifestó la Dra. Fanny Muñoz González, decana de la Facultad de Psicología.

Para Catalina Calle Pineda, jefe de CES Virtual, esta metodología rompe las barreras de espacio, dando la posibilidad de acceder a la universidad desde cualquier lugar, ofrecer la alternativa de grabar las sesiones de clases para que los estudiantes puedan retomarlas, disminuir los tiempos de desplazamiento y, a su vez, la huella de carbono, lo cual favorece al medioambiente.

“CES en casa ha permitido a los estudiantes fortalecer sus competencias comunicativas y digitales, competencias fundamentales en la actualidad. Según el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP) en un futuro próximo el 90% de los puestos de trabajo exigirán competencias digitales”, aseguró Calle Pineda.

Esta iniciativa se ejecuta desde el 2018, nace con un día por semestre la comunidad universitaria realizando sus actividades académicas y administrativas desde sus casas, esto con el fin de elevar las competencias comunicativas y tecnológicas de las personas y reforzar el compromiso con la sostenibilidad que tiene la institución.

CES en CASA ofrece capacitaciones para videoconferencia por la plataforma de videoconferencias Zoom, tener clases virtuales, tutorial de Moodle para docentes y sobre el manejo de la plataforma de CES Virtual. Se encuentran alojadas en el sitio web

Deja un comentario

Comentarios:

Mario Alexander Orozco Arcila

¡Felicitaciones! Se notó la preparación.
Lo importante es que lo vivido se capitalice en conocimiento y experiencia, para potenciar los procesos del futuro, que sí o sí, tienen que ver con la virtualidad.

Comparte esta información: