La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad CES financiará cinco proyectos que fueron seleccionados con el mayor puntaje según la evaluación de pares en la convocatoria de mediana cuantía del primer semestre del año, en la que participaron ocho propuestas de investigación presentadas por docentes CES adscritos a grupos de investigación. Esta convocatoria inició el 2 de febrero de 2021, entregando los resultados de los ganadores el 30 de junio de 2021. Se espera que la segunda convocatoria inicie el 12 de julio de este año.
Para esta convocatoria, en la modalidad de mediana cuantía, se ha asignado un monto anual de 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), que serían $277 millones aproximadamente. Se realizarán dos convocatorias por año, en estas se financiarán 5 proyectos por un monto máximo de $22 millones cada uno, dejando para cada convocatoria una cifra de $113 millones. Cabe resaltar que, la duración máxima de los proyectos ganadores es de 24 meses a partir de la fecha de inicio declarada en la carta de aprobación emitida por la Dirección de Investigación e Innovación.
Los proyectos ganadores de esta convocatoria son: Construcción de sentido de la crisis por parte de los directivos del sector de la salud y destrucción creativa a través de la transformación digital, adscrito al Grupo de Investigación de Gestión Empresarial; Configuración de las prácticas sociales que posibilitan el desarrollo de capacidades para la promoción de la salud mental en la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz, propuesto desde el área de Psicología, salud y sociedad; Influencia de la edad materna en el transcriptoma y epigenoma de ovocitos bovinos y su respuesta al Resveratrol en la producción in vitro de embriones, de INCA-CES / Biología CES; Variación en el aporte de biocomponentes en leche humana posterior a pasteurización Holder en el Banco de leche del Hospital General de Medellín, 2020 – 2021, del grupo de investigación NUTRAL / Investigación clínica HGM-CES y Detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en población general y población de salud, antes y después de la vacunación, Apartadó, 2021; desde el área de Medicina Tropical de la Universidad CES.
“La calidad de todas las propuestas presentadas, su pertinencia y rigor científico, dan cuenta del esfuerzo, dedicación y seriedad con que los investigadores asumieron el reto de presentarse a esta convocatoria, a todos ellos envío mi reconocimiento”, manifestó Rubén Darío Manrique Hernández, director de Investigación e Innovación de la Universidad CES.
Para participar de estas convocatorias, las propuestas deben ser presentadas por docentes investigadores vinculados laboralmente a la Universidad, ser miembros activos de un grupo de investigación interno, contar con una participación en el proyecto en calidad de investigador principal, estar al día con iniciativas previamente aprobadas en la Dirección de Investigación e Innovación y tener actualizado su CvLAC en la plataforma de Minciencias.
La evaluación de los proyectos en cada convocatoria se hace por un par institucional y un par externo y se calificarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Planteamiento del problema y Objetivos (15), Viabilidad y Factibilidad (10), Marco teórico (20), Metodología (30), Aspectos administrativos y financieros (15), Impacto científico y social (10). Para que las propuestas sean consideradas elegibles, deben alcanzar al menos 80 puntos en el promedio del puntaje máximo en las dos evaluaciones de los aspectos técnicos.
“La Dirección de Investigación e Innovación lleva a cabo convocatorias internas para financiación con recursos propios de la Universidad CES, proyectos de mínima y mediana cuantía, estas convocatorias se realizan con la finalidad de apoyar y motivar el crecimiento de la cultura de investigación en la comunidad universitaria; así como para fortalecer nuestros grupos de investigación e investigadores”, comentó Natalia Yepes Jiménez, coordinadora de Investigación de la Universidad CES.

Universidad CES
Cl. 10a #22 – 04
Medellín, Antioquia

Para más información ingresa
a nuestro sitio web:
www.ces.edu.co
Deja un comentario