Lazos que brindan esperanza culminó con 924 familias de Medellín y su área metropolitana que se beneficiaron de los 5.660 mercados reunidos a lo largo de marzo, abril y mayo de 2020. Esta iniciativa fue liderada por el área de Sostenibilidad de la Universidad CES para beneficiar a los vendedores ambulantes y sus familias ante la imposibilidad de trabajar en la calle por la cuarentena.
Un total de 3.936 personas, entre los vendedores ambulantes y sus familias, se beneficiaron de esta iniciativa, que nació en marzo de 2020 y que priorizó a madres cabeza de hogar y adultos mayores que se ganaban el sustento diario en las calles.
“Fueron un total de 6 mercados por cada familia, con un valor de 100 mil pesos cada uno, entregados quincenalmente a lo largo de tres meses. Lo bonito fue la posibilidad de movilización que logró, articulando a la sociedad civil, con la academia y las organizaciones”, manifestó Daniel Ramírez Vásquez, coordinador de Gestión Social del área de Sostenibilidad.
El coordinador añadió que Lazos que brindan esperanza se pensó inicialmente para 800 vendedores ambulantes y sus familias, pero por la buena acogida que tuvo, se puedo extender a 924.
“Yo les agradezco de todo corazón, quisiera felicitarlos por esta labor humanitaria que han hecho. Ha sido muy gratificante. Que Dios les bendiga y les siga multiplicando lo que están haciendo por nosotros”, expresó Germán Alonso Zapata García, uno de los vendedores beneficiados.
Un total de 27 empresas vinculadas y entidades públicas como el Ejército Nacional, además de cientos de aportes particulares, lograron canalizar los recursos necesarios y el apoyo para las entregas de estos mercados. Algunos fueron llevados hasta las casas de las familias y otros repartidos en puntos fijos de Medellín en diferentes jornadas.

Universidad CES
Cl. 10a #22 – 04
Medellín, Antioquia

Para más información ingresa
a nuestro sitio web:
www.ces.edu.co
Deja un comentario