#EnQuéEstamos

La Universidad CES tiene un Nuevo Permiso Marco de Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica

Foto: ShutterStock

Redacción Oficina de Comunicaciones

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mediante la Resolución 001898 del 29 de agosto de 2024, otorgó a la Universidad CES el Permiso Marco de Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación Científica No Comercial. Este logro es el resultado del trabajo conjunto de varias áreas de la Universidad, entre ellas la Dirección Académica y la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación, bajo la coordinación del Área de Permisos Ambientales y en colaboración con las Colecciones Biológicas de la Universidad CES (CBUCES). Con una vigencia de 10 años, este permiso faculta a la institución para realizar actividades de recolección de especímenes en todo el territorio nacional, en el marco de la investigación, docencia y extensión de la universidad.

Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, cuenta con una riqueza natural invaluable. Las actividades de recolección de especímenes, permitidas bajo este nuevo permiso, son fundamentales para conocer y gestionar adecuadamente la biodiversidad nacional. Gracias a este permiso, la Universidad CES continuará aportando a la conservación y al estudio de la diversidad biológica, al tiempo que facilita la creación de alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales como la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, la Fundación ARGOS, MZSP-Brasil, ANIC-CSIRO-Australia, MZC-Harvard-USA y el Jardín Botánico de Zúrich-Suiza.

Es importante recordar que los docentes e investigadores que deseen recolectar especímenes deben tener en cuenta ciertas consideraciones. Por ejemplo, el permiso no cubre actividades de bioprospección, para las cuales es necesario un Contrato de Acceso a Recursos Genéticos (CARG). Asimismo, para la recolección de especies amenazadas, vedadas o endémicas, es indispensable obtener una autorización previa de la autoridad competente. Además, si la recolección se realiza en el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia o en territorios habitados por comunidades indígenas o afrocolombianas, será necesario gestionar los permisos y trámites correspondientes.

Para asegurar el uso adecuado del permiso, el Área de Permisos Ambientales y la Dirección Académica ofrecerán el curso “Legislación y calidad de datos para investigación en biodiversidad: Haciendo buen uso del Permiso de Recolección y del Contrato de Acceso a Recursos Genéticos”. Este curso, que se llevará a cabo del 2 de octubre al 20 de noviembre de 2024, es obligatorio para todos los docentes e investigadores incluidos en la resolución.

 

La correcta gestión de este permiso permitirá que la Universidad CES siga siendo un referente en la investigación científica y la conservación de la biodiversidad en Colombia.

Para más información: https://www.ces.edu.co/permisos-ambientales/

Contacto: permisosambientalesuces@ces.edu.co

Comparte esta información: