#EnQuéEstamos

Decana de Psicología CES liderará Relaciones Interinstitucionales de ASCOPASI

Fotografía: Oficina de Comunicaciones

Redacción Oficina de Comunicaciones

Como actor fundamental en las discusiones de la psicología en Colombia, la decana de la Facultad de Psicología de la Universidad CES, Dra. Fanny Muñoz González, fue nombrada secretaria de Relaciones Interinstitucionales de La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) para el periodo 2024-2026.

La designación se hizo en desarrollo de la reciente Asamblea Nacional de ASCOFAPSI, la cual tuvo lugar en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, donde participaron decanos de las diferentes ciudades del país. El encuentro tuvo como objetivo, discutir sobre los avances en la formación de los psicólogos en el país.

Desde este rol, la decana Muñoz González liderará el fortalecimiento de las relaciones entre las facultades de Psicología del territorio, promoviendo intercambios académicos de interés, tanto desde los desafíos de la disciplina, como de las necesidades de esta para el futuro de la formación.

“Este nuevo reto me va a permitir establecer una comunicación clara y efectiva con todas las facultades involucradas, lo cual implica mantener los canales abiertos de diálogo, fomentando la transparencia y honestidad en todas las interacciones y resolver conflictos de manera constructiva y diplomática. Además, es fundamental establecer y mantener relaciones solidas basadas en la confianza y el respeto mutuo. Esto se puede lograr mediante el establecimiento de metas comunes, el reconocimiento y valoración de las contribuciones de cada institución y la búsqueda de oportunidades para colaborar en proyectos que beneficien a las partes”, comentó la Dra. Fanny Muñoz.

Además, entre las tareas que afrontará está la de dinamizar las relaciones interfacultades e interinstitucionales, en pro de concretar procesos conjuntos de investigación, acciones curriculares estratégicas de docencia y propuestas de formación conjunta que aporten a la extensión y/o proyección social de la Psicología en Colombia y el mundo.

Deja un comentario

Comparte esta información: