Redacción Salomé Conde Cárdenas
Docentes de las facultades de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad CES que además son estudiantes de la Escuela de Graduados en los doctorados de Salud Pública y Epidemiología respectivamente, fueron seleccionadas para hacer parte de COLUQ 2024, un evento organizado por la Universidad de Quebec, en Canadá.
Este encuentro tiene como finalidad promover el intercambio de saberes en enseñanza, investigación y creación entre miembros de la comunidad científica de Colombia y de la red Universidad de Quebec.
Mediante una convocatoria con distintas líneas de investigación, las instituciones pertenecientes a esta red eligieron proyectos de profesores y estudiantes colombianos en su último año de pregrado o posgrado para financiar su movilidad a Canadá y hacer parte del encuentro.
Giselly Matagira Rondón, docente de la Facultad de Enfermería, fue escogida con su propuesta de tesis doctoral “Contextos, mecanismos generativos que explican los resultados de la estrategia redes protectoras comunitarias para la promoción y mantenimiento de la resiliencia en niños, niñas y jóvenes con factores de riesgo de violencia en el municipio de Bello, Antioquia”.
Según la docente de Enfermería, participar del evento es una oportunidad para hacer transferencia de conocimiento que permita fortalecer la propuesta de investigación y su impacto en la sociedad.
“Es importante presentar la propuesta en el evento puesto que se intercambiarán saberes y experiencias en el campo de la evaluación de programas complejos con investigadores de diferentes regiones y países, esto me podrá aportar para el fortalecimiento de la propuesta y herramientas para responder ante los retos y desafíos de hacer evaluaciones participativas con menores de edad”, indicó Giselly Matagira.
Por su parte, Andry Yasmid Mera Mamián, docente de la Facultad de Fisioterapia, presentó su tesis doctoral “Exposiciones ocupacionales y ambientales y su relación con el cáncer de mama en Medellín, Colombia”, la cual tuvo como objetivo explorar de qué forma la exposición al material particulado y las diferentes variables ocupacionales pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad en mujeres de Medellín, temática con la que fue seleccionada para participar en el evento de la universidad canadiense.
Para la docente Andry Mera, “la idea de este tipo de espacios como el COLUQ es tener la oportunidad de seguir formándose para tener más herramientas que fortalezcan la temática investigada o que permitan crear nuevas propuestas para desarrollar investigaciones que aporten a la sociedad”
Ambas docentes viajarán a Canadá este año 2024 para participar de las diferentes actividades, conferencias y talleres de la línea de investigación a la que pertenecen sus proyectos, los cuales serán dictados de manera conjunta por las comunidades científicas de Canadá y Colombia.
Gracias a las relaciones que han construido las diferentes facultades con el apoyo de la Oficina de Asuntos Globales (OAG) con universidades de otros países, la Universidad CES ha sido partícipe de diferentes becas y convocatorias de proyectos de investigación para docentes y estudiantes que le han permitido fortalecer diferentes áreas del conocimiento e impulsarse en escenarios internacionales. Estas son seleccionadas y publicadas por la OAG, las cuales pueden encontrarse en la página https://incluces.ces.edu.co/

Universidad CES
Cl. 10a #22 – 04
Medellín, Antioquia

Para más información ingresa
a nuestro sitio web:
www.ces.edu.co
Deja un comentario