#EnQuéEstamos

Estrategia en Simulación de la Universidad CES recibe reconocimiento en Buenas Prácticas del MEN

Fotografía: Archivo Oficina de Comunicaciones

Redacción Oficina de Comunicaciones

 

Formar para el desarrollo de las competencias de los estudiantes de diferentes campos y áreas del conocimiento, por medio de una estrategia robusta de simulación, es un aspecto central del modelo pedagógico de la Universidad CES.

El Ministerio de Educación Nacional realizó la convocatoria “buenas prácticas de resultados de aprendizaje, calidad y pertinencia en la educación superior” en la que se reconoció a la Universidad CES en la categoría “Innovación educativa e impacto en los resultados de aprendizaje” por la experiencia: la simulación como estrategia innovadora en la validación de competencias y de resultados de aprendizaje.

“Nos sentimos muy orgullosos por este reconocimiento a la excelencia de nuestros procesos formativos y al modelo pedagógico centrado en el aprendizaje que venimos materializando en la Universidad a través de nuestras prácticas y del enfoque curricular por competencias”, expresó el Dr. Diego Alveiro Restrepo Ochoa, director Académico de la Universidad CES.

Con este reconocimiento, para el director Restrepo Ochoa, se reafirma que la institución va por el camino correcto, a la vanguardia de las tendencias actuales en educación superior. Además, proyecta a la Universidad como un referente para otras instituciones de educación superior, dando mayor visibilidad de sus procesos educativos y de su excelencia académica en el ámbito nacional e internacional.

La experiencia de buenas prácticas será publicada en el Banco de recursos digitales abiertos para la educación superior de Co-lab (Laboratorio de Innovación en educación superior).

“Estar presente en Co-lab nos permitirá estar más conectados con otras universidades nacionales e internacionales, identificar y divulgar buenas prácticas y establecer redes de cooperación para la innovación educativa”, concluyó el director Académico.

La experiencia de simulación, presentada por la Dirección Académica y el área de Laboratorios, condensa un trabajo colectivo en el que los distintos programas académicos, que usan la simulación como estrategia para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de competencias y de resultados de aprendizaje, son quienes han contribuido al enriquecimiento y fortalecimiento de esta práctica docente exitosa.

Deja un comentario

Comparte esta información: