“#EnQuéEstamos

Voces del Reino Animal se sintonizará en emisora de San Carlos, Antioquia

Fotografía: CES Radio

Voces del Reino Animal, el programa radial de nuestra emisora CES Radio, ahora se transmitirá a partir de agosto de 2020, los martes una vez al mes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. por la emisora del municipio de San Carlos (Oriente Antioqueño), Juventud Stereo 88.5 FM.

El programa de radio que es conducido por Alina Berrío Betancur y Gregory Mejía Sandoval, docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, lleva 6 años al aire informando a los oyentes de la emisora virtual CES Radio y Radio Bolivariana, la emisora de la Universidad Pontificia Bolivariana en su frecuencia 1.110 AM, acerca de diversos temas sobre el mundo de los animales, su comportamiento, cuidados y enfermedades.

El arribo de este programa a la tierra de los san carlitanos se dio gracias a que la Secretaría Agropecuaria y Ambiental de la Alcaldía del municipio abrió un espacio en la parrilla de programación que tiene dentro de la emisora Juventud Stereo. Después de coincidir con las emisoras de Medellín sobre la importancia de difundir información generada en el proyecto de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia denominado Impacto de un programa de mejoramiento de la calidad del agua sobre la eficiencia productiva en granjas pequeñas de tilapia en el municipio de San Carlos, bajo el modelo de transferencia.

El proyecto de investigación que se viene desarrollando desde mayo del año 2019, busca mejorar la eficiencia productiva por medio de la enseñanza del adecuado manejo del agua en granjas piscícolas afiliadas a la Asociación de Piscicultores de San Carlos (Asopisan), asociación que nació en 1999 con el auge de la piscicultura, y que a la fecha tiene 63 asociados pertenecientes a 33 veredas del municipio, según Lina Jhoana Correa Agudelo, Epidemióloga de la Universidad CES y miembro investigadora del proyecto.

‘‘Este programa de radio es una alternativa en tiempos de pandemia para generar divulgación, acercamiento, y finalmente transferir conocimiento’’, comentó Correa Agudelo.

‘‘Nos alegra mucho poder tener este espacio que por estos tiempos de pandemia nos ayuda a alimentar los canales que tenemos y comunicarnos con la comunidad, y qué mejor que un programa como estos que nos va a educar, nos va a informar y también va de la mano con el tema ambiental que nosotros como administración venimos trabajando muy fuerte’’, expresó igualmente, Marlon Rodríguez Marín, locutor y coordinador del espacio de la administración en la emisora municipal Juventud Stereo.

Durante las emisiones del programa se tendrán invitados expertos en temas como el manejo de registros, enfermedades en tilapias, importancia del agua y seguridad alimentaria, con lo cual se espera llegar también a todos los habitantes del municipio que, a pesar de los años de violencia, e incluso, de la situación actual con la pandemia, resurgen a través de la unión como lo menciona Dora Nelly Bedoya, representante de Asopisan.

‘‘Nuestra mayor fortaleza es la asociación, porque una sola golondrina no hace verano, todos unidos podemos lograrlo y para nosotros es muy importante estar interactuando con una universidad, nosotros empíricamente tenemos un conocimiento y ellos vienen a enseñarnos y a dedicarnos tiempo, nos ayudan mucho’’, expresó Dora Nelly Bedoya, representante de Asopisan.

Por su parte Alina Berrío, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y realizadora del programa de radio, comentó que ‘‘para todo el equipo de producción de Voces del Reino Animal llevar el programa a San Carlos es muy importante porque es continuar con la línea de trabajo, continuar con el público objetivo del programa’’.

Quienes deseen escuchar el programa fuera de las emisiones en vivo pueden ingresar al sitio web de la emisora CES Radio radio.ces.edu.co y buscar los archivos de audio.

Deja un comentario

Comparte esta información: